Centro de Psicología en Vigo y Redondela - Rexistro de Centros Sanitarios da Consellería de Sanidade: C-36-003028 y C-36-002157 paradoxo@paradoxo.es
(+34) 986 400 426

CÓMO CAMBIAR DE ESTILO DE VIDA EN LA NUEVA NORMALIDAD

Buscar el bienestar y la felicidad es algo inherente al ser humano. Somos una especie hedonista por naturaleza y como tal, estamos buscando continuamente el mejor estilo de vida para vivir mejor.

La humanidad ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia, fruto de la evolución y de la necesidad de irnos adaptando a las circunstancias del momento. Al igual que las circunstancias han cambiado, también han cambiado nuestros estilos de vida, gustos y preferencias; mientras que el honor era un aspecto fundamental en otros tiempos, el dinero, la comida, la supervivencia, etc, lo han sido en otros.

En el pasado reciente (reciente porque los acontecimientos actuales nos están obligando a modificar nuestro estilo de vida, especialmente si queremos seguir siendo felices, o al menos, lo más felices posible) poder llegar a tener un estilo de vida saludable y activo en el que, comemos saludablemente, hacemos ejercicio, gozamos de buena presencia física, llevamos una vida activa, tenemos un buen trabajo que nos permite tener un buen estatus socio-económico, una vida social activa, viajes, acceso a la cultura,…se establecía como modelo ideal a alcanzar. Me estoy refiriendo “modelo estándar occidental”, ya que no todo el mundo tiene las mismas aspiraciones, ni en todos los lugares las preferencias son las mismas, me refiero al grueso de la población y a lo que la publicidad y la sociedad nos “vende” como modelo ideal y que va calando en mayor o menor medida en cada uno de los individuos de una sociedad.

Ahora, la peculiar situación que estamos viviendo, ha roto nuestras dinámicas de vida, dinámicas más o menos cerca del estándar y nos está pidiendo un cambio de estilo de vida, ya que buscar la felicidad en lo imposible (seguir haciendo las mismas cosas que hacíamos antes y de la misma manera) es una fuente de frustración.

En la realidad de los que, es posible que sean, “Los años del coronavirus”, trabajar la tolerancia a la frustración aprendiendo a enfrentarla y manejarla de forma funcional, nos va a ayudar a gestionar mejor esta época en las que las restricciones y limitaciones  son numerosas y cambiantes. Aquellas personas que presentan una baja tolerancia a la frustración van a vivir estos tiempos con mayor ansiedad, tristeza, agitación, resentimiento, humillación o enfado. Así que, si logramos seguir un buen estilo de vida en el que podamos aceptar los contratiempos, las molestias, las demoras y las situaciones desagradables, conseguiremos mejorar nuestro bienestar emocional, calidad de vida y adaptarnos a la excepcionalidad del momento histórico que nos ha tocado vivir.

6 PASOS PARA CAMBIAR DE ESTILO DE VIDA EN LA NUEVA NORMALIDAD

Si has llegado hasta aquí, te lanzamos un reto de 6 pasos para cambiar tu estilo de vida y ser feliz:

  • Intenta vivir más en el día a día.
  • Intenta disfrutar haciendo cosas solos, o en familia.
  • No planifiques a largo plazo.
  • Cuando las cosas se tuerzan, intenta hacer de la desgracia una oportunidad.
  • Haz un viaje a tu interior.
  • Aprovecha la necesidad de distancia social para hacer un trabajo personal de crecimiento.

Ciertamente estos consejos no son la panacea, pero llevarse bien con uno mismo siempre ayuda a llevar una vida más placentera sin necesidad de estímulos exteriores constantes, y, como alguien me dijo una vez “La Soledad Fortalece el Carácter”.

Si te gustaría saber más sobre cómo enfocar con éxito este periodo que nos ha tocado vivir te recomendamos leer nuestro post anterior.